AUSTRALIA en el camino correcto; La creación de un nuevo sistema sostenible.

por Karen Cuevas para Vivir simple y Verde REVISTA DIGITAL SOSTENIBLE.

Llegué a Sydney, en diciembre de 2019. Después de varios meses viajando sola con una mochila por el sudeste asiático. No sabía que Sydney no era la capital de Australia. En aquel entonces todo era como el mundo que conocíamos antes de la pandemia. Yo buscaba aventura y recorrer Australia en una van.

Despertarme todas las mañanas e ir a surfear, vivir la verdadera «Aussie Life».  Además  Australia era el lugar perfecto para descansar del ruido de las calles de Kuala Lumpur y el sonido de los «Tuk Tuks» en Bangkok. 

https://www.vogue.com.au/travel/destinations/20-of-the-most-beautiful-beaches-in-australia/image-gallery/02f7cf707e807212c83a88f6d6c5244c


Debo confesar que desde el 2019 cuando vivía en Barcelona, estuve colaborando con la organización «Pure, Clean, Earth» donde nos reunimos cada semana para limpiar la playa de la Barceloneta y algunas veces hasta dábamos charlas para incentivar el cambio de comportamiento o el despertar ecológico para los empleados de diferentes multinacionales en España. La idea era incentivar el cambio de conducta, pero sobre todo limpiar un lugar que estaba repleto de turistas todos los días del año. Siempre tuve una conexión muy grande con el océano y creo que este proyecto despertó en mí las ganas de seguir luchando por ver océanos libres del impacto humano, pero sobre todo libre de plástico. Durante mis viajes he organizado estas limpiezas en diferentes países como: Panamá, Malasia, Laos y Tailandia. 


Dicen que Australia es un país con suerte. Desde luego que cuando tienes la oportunidad de vivir aquí, entiendes lo que quiere decir esa suerte. El país con el salario mínimo más alto del mundo. Un lugar donde las cosas funcionan, la burocracia se maneja desde la comodidad de tu casa por internet. Y todo parece ser muy fácil. 


Todas las ciudades que he visitado en Australia son extremadamente limpias, tienen un gobierno que impone leyes para que se cumplan ciertas normas, si estas reglas no se cumplen las multas también son las más altas del mundo. como por ejemplo una de mis favoritas: No está permitido fumar en la mayoría de playas del país» simplemente no puedes. Esto sin lugar a duda es una de las cosas que cambió mi vida, poder experimentar una playa libre de colillas y humo.

Si eres amante del mar, Australia es tu lugar, solamente en Sydney puedes encontrar más de 100 playas de diferentes tipos, colores y tamaños. Las más conocidas: Bondi, Coogee, Manly. Los australianos están acostumbrados a vivir cerca del mar, ir a correr a las 6 am es parte de la rutina de la mayor parte de habitantes del país. Y si no corres caminas, o vas por unas buenas olas para comenzar bien el día. Cuidar la playa es parte de su cultura y estilo de vida. 


Eso me hacía tan feliz, después de años viviendo en Europa donde me resultaba casi imposible ir caminando a mi trabajo, (como lo he hecho hace casi ya 5 años) sin oler el terrible olor a tabaco de alguien caminando delante de mí. Y ojo, que soy una feliz ex-fumadora. Debo confesar que nunca me gustó el olor. Los planes que Australia tiene para ayudar con la crisis del cambio climático son incontables pero me gustaría comentarles sobre donde va Australia en el futuro.

El pasado marzo de 2021 se hizo oficial, en la región de Australia del sur la prohibición de los plásticos de un solo uso, como los carrizos y los cubiertos. Al ser el primer estado del país en tomar una medida como esta, ya se dieron cuenta de que muchas empresas que se dedican a fabricar productos con alternativas reutilizables se comienzan a establecer en Australia del Sur. 

https://www.publico.es/sociedad/plastico-mares-australia-logra-reducir-bolsas-plastico-80-tres-meses.html


La lista de productos prohibidos se incrementará a principios del 2022, donde también se espera prohibir artículos como: cuencos, vasos y platos de poliestireno. Para poder garantizar el cumplimiento de estas normas se impondrán multas a los comercios que no cumplan con las nuevas normas. Australia tiene la intención de prohibir todos los plásticos de un solo uso para el 2025. Según los datos de la «Austalian Packaging Covenant Organization (APCO)» en el 2019, de las 5,5 millones de toneladas de material de embalaje que se comercializan anualmente el 88% es reciclable, pero solamente el 49% se reutiliza en el futuro. El resto lamentablemente termina en vertederos o como basura en la naturaleza y nuestros océanos. 
El reto principal de Australia es salvar «La Gran Barrera de Coral» ya que es uno de los espacios protegidos más importantes de Australia. Los objetivos que quieren conseguir para el 2025 son: El 100% de los envases reutilizables, reciclables o compostables, que el 70% de los envases de plástico se reciclan o composten y que la eliminación gradual de los envases de plástico de un solo uso problemáticos e innecesarios desaparezcan.

https://ovacen.com/australia-reduce-bolsas-plastico/

Con estos objetivos Australia no solo busca cuidar su hermoso y único entorno natural, sino también la creación de un sistema nuevo y sostenible que traerá poderosas oportunidades de impacto comunitario, creación de empleo y crecimiento económico. Con la creación de estas medidas no tengo duda después de estar viviendo aquí por casi 2 años ya de que Australia conseguirá estos objetivos y que más estados se van a unir a esta lucha.