CONECTAR

QUE PALABRA NO ? y es de esas palabras que menos nos importan , por más que pensemos en ella , queremos desconectarnos del mundo y en ese tren se fueron nuestros restos también.

Claramente estamos viviendo tiempos muy importantes en la historia ; guerras, pandemias, enfermedades , estrés laboral , profesional y cuanto más sabe Dios y en ese momento estamos envueltos en una mezcla indiscutible de ansiedad , pésimo sueño y en este caso hablo por mi experiencia personal , muchísimo ataques de pánico.

Sé que mucho les hablo de vivir lento , pero no se crean , hasta yo me hago muchas veces la aclaración porque me contradigo y caigo en lo que tanto no quiero , la vida rápida, la vida en remoto.

Pero desde hace un mes y medio que hice ajustes , mas de lo que hago con normalidad , y esta vez fueron cambios mas rígidos y han dado frutos , me detectaron una escoliosis severa pero con las terapias y los ejercicios en casa he podido corregir bastante este cuadro, pero la clave diría yo , me volví a conectar con Cristel , con ese yo que tenia en una esquina de hace unos meses para acá, por querer sacar trabajo y querer sacar todo lo que mi ego me permitiera.

No cabe duda que desconectarse no es la respuesta , es conectarse, contigo , con tu familia , con tus amigos de verdad , con tu espíritu , contigo , y ahí de manera instantánea cuando algo no va a tu ritmo se desconectan fácilmente y sin dolor , amistades peligrosas, trabajos que no convienen , días malos , alergias etc.

5 artículos ZEROWASTE

Hello plastic free people!

No hay nada más divertido que reemplazar artículos que luego se vuelven un must en casa, cositas que te ayudan no solo a darle ánimos a la tierra y decirle estoy aquí cuidándote , si no que le estas dando un break a tus finanzas , dos o tres cositas que comiences a implementar te das cuenta DE INMEDIATO.

  1. FRASCOS : acabo de contar y tenia 87 frascos en todos los tamaños , claro porque en el supermercado como evito el plástico ( lo único que traigo a casa es el agua y con un remordimiento FATAL)me traigo todo en frascos ; salsas , mayonesas , mermeladas y esos mismos frascos lavaditos y en una caja están listos para lo que me se ocurra .
  2. CAJAS DE CARTON: En este caso , solo recomiendo los cartones que tienen una firmeza intacta , yo intento ahora desmontarlos ( antes los acumulaba y me tomaba espacio ) , los guardo en una esquina y están listos para cualquier cosita en casa.
  3. PAPEL : periódico , revistas , libros viejos , lo que tengas a mano. Desde envolver un regalo , rellenar cajas para lo muy frágil , limpiar ventanas , hacer maceteros de plantitas pequeñas., etc.
  4. ROPA : creo que esto lo tenemos claro! se que en redes sociales y en la vida misma todos queremos agradar y buscamos haciéndolo desde el punto consumista, pero creo que hoy día por medio de distintas plataformas podrás aprender a darle giros a prendas de manera increíble. PERO también lo puedes hacer en casa , por ejemplo , esas cortinas que ibas a tirar si la cortas de manera cuadrada y bonita te salen servilletas , te salen trapitos para tu cocina , te salen tissues para tu bebé mantelitos , es que las opciones son infinitas.
  5. CORDONES DE ZAPATOS : MAMA ALERT!!!!! este ultimo lo acabo de implementar en mis cositas , de hecho bien lavados , guardados etc son una delicia para cuando a veces necesites envolver algo , guindar alguna cosita y yo lo uso ahora para hacer juegos montessori con EVA para coordinación y pensamiento matemático.

Podría emnumerar muchísimas cosas , pero creo que cuando estas dandole giros a la vida hay que ir de a poco , si estas empezando a informarte con todo el tema de la vida sostenible , hay un mundo de posibles cosas que vas a poder hacer y hábitos con los que te comprometerás, es realmente un tema personal pero que al final tiene un fin en común y colectivo; el planeta !