TURISMO SOSTENIBLE EN PANAMA:

por Marla Clot CEO Travelers Hostal

Emprender y respetar el Medio Ambiente sí es posible!

Si me hubieran preguntado 2 años atrás, ¿qué hacía de positivo por el medio ambiente y de qué manera contribuía a salvar el planeta?,  mi respuesta era sencilla: NADA! 

En  septiembre del 2019 creé un emprendimiento llamado “Hostal Travelers” bajo un concepto muy personal y auténtico. A partir de ese momento, mis respuestas hacia esas mismas preguntas cambiaron rotundamente. 

La historia detrás del hostal: Travelers  fue concebido de una manera muy orgánica.  Lo que hoy día es el hostal, ha sido la casa de mis padres desde siempre. A partir de los años 90 acogimos viajeros de distintas nacionalidades, estudiantes, amigos, familiares, niños huérfanos, misioneros y hasta backpackers. Mis hermanos y yo, crecimos compartiendo nuestras habitaciones con todas estas personas pues mi madre desde entonces brinda techo y comida a todo el que lo necesite. 

Y te preguntarás, ¿y qué tiene que ver esto con ayudar al planeta? 

Luego de 10 años de experiencia laboral en el sector turístico en Panamá y Francia, y de varias lecturas de artículos sobre el futuro hotelero, voy comprendiendo que el turismo responsable y con conciencia va creciendo, va tomando auge y es ese mismo turismo el que se impondrá con mucha fuerza en los próximos años.

Basándome de este análisis, comienzo a  desarrollar este emprendimiento, a planificar la renovación de la casa, el logo, la marca y la creación de un hostal familiar y verde rodeado de naturaleza en pleno centro de la ciudad de Santiago, una de las más grande del país. A finales del 2019, la casa abre sus puertas oficialmente como “Hostal Travelers”.

Esa primera acción en pro del ambiente y de nuestro hermoso planeta Tierra: 

La estructura del hostal no fue construida para un negocio en sí. Es la misma casa en la que crecí con un toque de renovación. Si hubiésemos querido; desde el inicio, hubiéramos construido las  habitaciones en el patio donde tenemos sembrados árboles y plantas a tutiplén. Sin embargo, decidimos no construir sino usar la casa que era lo suficientemente grande, respetando  el entorno y realzando la belleza de la naturaleza en cada esquina del patio. Esta decisión, para mi; es nuestro primer granito de arena en pro de la conservación de nuestro planeta.

Yo quería un lugar verde, y junto a mi mamá, era fácil lograrlo porque ella ama sembrar y cosechar. Entrené a mi madre para que llevara las riendas del hostal mientras yo estuviera fuera del país, no sin antes dejarle la única y la más valiosa indicación; indicación que hoy día es parte del éxito de travelers: «No corten ni un solo árbol del patio » 

Nuestro mayor propósito es el de brindar a los viajeros una experiencia que aporte valor a su estadía y a ese stop-over que hacen en Santiago. Una experiencia “del interior” en el interior. Ofrecemos una estadía “bien panameña” en una casita típica del lugar, con habitaciones modernas, espacios de arte y co-working, un amplio patio, muchas hamacas debajo de árboles frutales, verdor por todos lados, gallinas sueltas por el patio, una huerta orgánica de la cual cosechamos muchos de los productos con los que preparamos deliciosa comida criolla hechas por manos panameñas y un increíble servicio acompañado de la mejor sonrisa por parte de nuestro personal 100% local.

Esto, es lo que se conoce como: “turismo local y sostenible”. Y eso, es lo que estamos haciendo desde el día uno.

Hospedamos hasta 30 viajeros por día y los incentivamos a acompañarnos en esta linda misión de aportar con pequeñitas acciones como ahorrar energía, apagar las luces o el aire acondicionado cuando no están en su habitación, reutilizar toallas y sábanas que evitan el lavado diario, consumir productos locales y apoyar al artesano en compra de souvenirs o artesanías. 

No buscamos hospedar turistas, buscamos hospedar gente «con tacto de gente», viajeros responsables y curiosos por descubrir nuestra cultura, nuestra comida, nuestra gente, nuestros chistes, nuestras costumbres y nuestro diario vivir; pero sobretodo, respetando nuestro hogar: la tierra.

Y que prácticas sostenibles realizamos en el hostal?

– La primera y más linda: servimos comida local con productos 100% orgánicos de nuestro patio. Cero químicos. La tierra en Travelers gracias a Dios y al universo, es extremadamente fértil. Sembramos y cosechamos una gran cantidad de frutas y verduras: albahaca, pimienta, espinacas, yucas, tomates, ajíes, plátanos, nances, mangos, papayas, guineos, y mucho más. Además de eso, criamos gallinas, porque no puede faltar un buen plato de gallina de patio en la mesa panameña (con el perdón de los vegetarianos y veganos).

– Limpiamos las habitaciones con productos naturales y orgánicos. Le estamos diciendo adiós a los productos de limpieza de supermercado que tantos daño le hacen a nuestra salud. 

– Proporcionamos jabón de bañarse líquido usando la técnica del refill. de esta manera evitamos comprar jabones de hoteles los cuales vienen envueltos en plásticos con etiquetas « Green » que en realidad no son nada Green. 

-Utilizacion de aguas lluvias: En los días cuando se va el agua (porque sí, en Panamá se va el agua y la luz más frecuentemente de lo que puedas imaginar). El agua lluvia nos saca de apuros con la limpieza de baños, el riego de plantas, incluso para bañarse. Y es que, ¿qué panameño no se ha dado una ducha con agua lluvia? Pues esto es parte de la experiencia “Travelers”.  

– Utilizamos luces LED en todos lados las cuales nos proporcionan una reducción en el consumo de energía, al mismo tiempo que mejora la experiencia de nuestros viajeros. 

– Proporcionamos bicicletas de segunda mano y en buen estado como medio de transporte para moverse en la ciudad. Si quieren ir a hacer sus compras, dar una vuelta al mercado, al mosquero o alrededor de la Escuela Normal (monumento histórico), los animamos a manejar bicicleta en lugar de tomar un taxi o un bus y/o hasta su propio auto. 

– Jornadas de limpieza y siembra con todo el personal del hostal. Por lo general lo hacemos los domingos, una vez al mes, nos ponemos los guantes, agarramos la pica y la pala y a sembrar se ha dicho! Todo el que trabaja en Travelers, ha participado en estas jornadas tan divertidas y productivas para todos. 

Aún nos falta muchísimo por hacer pero lo principal es que ya estamos encaminados hacia esas pequeñas acciones que generan grandes cambios.  Implementar prácticas como reciclaje de plásticos, de vidrio, de papel, la utilización de paneles solares, etc. son algunas de esas metas que tenemos a mediano y largo plazo. En 2 años nos hemos posicionarnos en el mercado como “ese lugar en Santiago, donde te sientes en casa de una tía en el interior”.  Hemos ganado una clientela que vuelve una y otra vez porque comparten nuestros valores y apoyan nuestras ganas de brindar un concepto de alojamiento diferente con un propósito muy sostenible. 

Debemos tomar conciencia del daño irreversible que le estamos ocasionando al planeta y por ende, a todos los que vivimos en él.  Tomar conciencia de las consecuencias que trae consigo el calentamiento global. Quisiera terminar compartiéndote una frase que alguna vez leí y que grabé en mi memoria: “Necesitamos tener compasión de la tierra y de nosotros mismos”

Si pudiera motivarte a hacer algo simple y verde, te recomendaría que: por nosotros, por los tuyos y por los míos, “respetes el medio ambiente”.

¡Viaja! con conciencia y respetando el medio ambiente.

¡Emprende! con creatividad y respetando el medio ambiente.

¡Vive! con alegría y respetando el medio ambiente.

Hagas lo que hagas, hazlo con amor, con ganas y con todo tu corazón; pero hazlo “respetando el medio ambiente”.

AUSTRALIA en el camino correcto; La creación de un nuevo sistema sostenible.

por Karen Cuevas para Vivir simple y Verde REVISTA DIGITAL SOSTENIBLE.

Llegué a Sydney, en diciembre de 2019. Después de varios meses viajando sola con una mochila por el sudeste asiático. No sabía que Sydney no era la capital de Australia. En aquel entonces todo era como el mundo que conocíamos antes de la pandemia. Yo buscaba aventura y recorrer Australia en una van.

Despertarme todas las mañanas e ir a surfear, vivir la verdadera «Aussie Life».  Además  Australia era el lugar perfecto para descansar del ruido de las calles de Kuala Lumpur y el sonido de los «Tuk Tuks» en Bangkok. 

https://www.vogue.com.au/travel/destinations/20-of-the-most-beautiful-beaches-in-australia/image-gallery/02f7cf707e807212c83a88f6d6c5244c


Debo confesar que desde el 2019 cuando vivía en Barcelona, estuve colaborando con la organización «Pure, Clean, Earth» donde nos reunimos cada semana para limpiar la playa de la Barceloneta y algunas veces hasta dábamos charlas para incentivar el cambio de comportamiento o el despertar ecológico para los empleados de diferentes multinacionales en España. La idea era incentivar el cambio de conducta, pero sobre todo limpiar un lugar que estaba repleto de turistas todos los días del año. Siempre tuve una conexión muy grande con el océano y creo que este proyecto despertó en mí las ganas de seguir luchando por ver océanos libres del impacto humano, pero sobre todo libre de plástico. Durante mis viajes he organizado estas limpiezas en diferentes países como: Panamá, Malasia, Laos y Tailandia. 


Dicen que Australia es un país con suerte. Desde luego que cuando tienes la oportunidad de vivir aquí, entiendes lo que quiere decir esa suerte. El país con el salario mínimo más alto del mundo. Un lugar donde las cosas funcionan, la burocracia se maneja desde la comodidad de tu casa por internet. Y todo parece ser muy fácil. 


Todas las ciudades que he visitado en Australia son extremadamente limpias, tienen un gobierno que impone leyes para que se cumplan ciertas normas, si estas reglas no se cumplen las multas también son las más altas del mundo. como por ejemplo una de mis favoritas: No está permitido fumar en la mayoría de playas del país» simplemente no puedes. Esto sin lugar a duda es una de las cosas que cambió mi vida, poder experimentar una playa libre de colillas y humo.

Si eres amante del mar, Australia es tu lugar, solamente en Sydney puedes encontrar más de 100 playas de diferentes tipos, colores y tamaños. Las más conocidas: Bondi, Coogee, Manly. Los australianos están acostumbrados a vivir cerca del mar, ir a correr a las 6 am es parte de la rutina de la mayor parte de habitantes del país. Y si no corres caminas, o vas por unas buenas olas para comenzar bien el día. Cuidar la playa es parte de su cultura y estilo de vida. 


Eso me hacía tan feliz, después de años viviendo en Europa donde me resultaba casi imposible ir caminando a mi trabajo, (como lo he hecho hace casi ya 5 años) sin oler el terrible olor a tabaco de alguien caminando delante de mí. Y ojo, que soy una feliz ex-fumadora. Debo confesar que nunca me gustó el olor. Los planes que Australia tiene para ayudar con la crisis del cambio climático son incontables pero me gustaría comentarles sobre donde va Australia en el futuro.

El pasado marzo de 2021 se hizo oficial, en la región de Australia del sur la prohibición de los plásticos de un solo uso, como los carrizos y los cubiertos. Al ser el primer estado del país en tomar una medida como esta, ya se dieron cuenta de que muchas empresas que se dedican a fabricar productos con alternativas reutilizables se comienzan a establecer en Australia del Sur. 

https://www.publico.es/sociedad/plastico-mares-australia-logra-reducir-bolsas-plastico-80-tres-meses.html


La lista de productos prohibidos se incrementará a principios del 2022, donde también se espera prohibir artículos como: cuencos, vasos y platos de poliestireno. Para poder garantizar el cumplimiento de estas normas se impondrán multas a los comercios que no cumplan con las nuevas normas. Australia tiene la intención de prohibir todos los plásticos de un solo uso para el 2025. Según los datos de la «Austalian Packaging Covenant Organization (APCO)» en el 2019, de las 5,5 millones de toneladas de material de embalaje que se comercializan anualmente el 88% es reciclable, pero solamente el 49% se reutiliza en el futuro. El resto lamentablemente termina en vertederos o como basura en la naturaleza y nuestros océanos. 
El reto principal de Australia es salvar «La Gran Barrera de Coral» ya que es uno de los espacios protegidos más importantes de Australia. Los objetivos que quieren conseguir para el 2025 son: El 100% de los envases reutilizables, reciclables o compostables, que el 70% de los envases de plástico se reciclan o composten y que la eliminación gradual de los envases de plástico de un solo uso problemáticos e innecesarios desaparezcan.

https://ovacen.com/australia-reduce-bolsas-plastico/

Con estos objetivos Australia no solo busca cuidar su hermoso y único entorno natural, sino también la creación de un sistema nuevo y sostenible que traerá poderosas oportunidades de impacto comunitario, creación de empleo y crecimiento económico. Con la creación de estas medidas no tengo duda después de estar viviendo aquí por casi 2 años ya de que Australia conseguirá estos objetivos y que más estados se van a unir a esta lucha.  

Reciclaje y Gestión de Residuos en Suiza

Reciclaje y Gestión de Residuos en Suiza – Por Lizzie Araujo Especialista en Marketing y Gestión de Eventos para Vivir Simple y Verde.

Suiza es uno de los países que más recicla a nivel mundial, la gestión de alto nivel para la implementación de su sistema de recogida, separación y recuperación de residuos, acompañada de su políticas y concienciación para el mejor manejo de los desechos y plan de reciclaje hacen que una vez hayas aprendido qué, cómo y dónde reciclar, se vuelva un hábito, sin que genere mayor estrés y lo mejor: sin costo para el habitante, pues todo esta sinergia en el sistema  forma parte de los esfuerzos que hace la Oficina Federal del Ambiente (Federal Office for the Environment – FOEN) administrando el 1.8% del PIB de su estructura económica y estableciendo medidas concretas para la protección del Medio Ambiente y la disminución de afectaciones del Cambio Climático.

Los suizos desde pequeños aprenden en la casa y en la escuela sobre el Medio Ambiente, la importancia de preservar la naturaleza y daño que causa el mal manejo de los deshechos, por lo que crecen con una mentalidad “eco-friendly” separando y depositando la basura en los contenedores correctos sin necesidad de ser supervisados.

Pero no siempre todo fue perfecto en Suiza; en el pasado, la basura también representó un grave problema para el país y no fue hasta el año 2,000 que Suiza dejó de enterrar la basura en los vertederos para ser incinerada y utilizada como materia prima para la producción de energía.

Gracias a la privilegiada calidad de vida que ofrece el país y su crecimiento económico, el suizo  promedio con un ingreso aprox. mayor a 4,800 CHF no tiene la costumbre de privarse en sus compras, por lo que su consumo y el volumen de basura doméstica que genera se ha visto incrementada en los últimos 50 años, produciendo alrededor de 700kg de residuos por persona por año; y aunque la incineración de un alto porcentaje de estos desechos es posible, no deja de significar un gran uso de recursos que llega incluso a resultar contraproducentes con el objetivo de aminorar el daño medioambiental.

Para conocer un poco sobre el proceso de reciclaje de la basura doméstica en Suiza, merece la pena iniciar con la efectiva programación de recolección que tienen: digamos que reciclar es gratis pero deponer basura tiene un costo, por el que cada municipio o cantón tiene su bolsa específica para la basura, el costo por unidad puede variar entre 1.00 a 3.00 CHF y cuando hablamos de desechos de mayor tamaño o peso (un sillón, un sofá o cualquier otro mobiliario que se te venga a la mente), pueden ponerse en la calle para ser retirados por la  empresa de recolección si se les coloca la/s etiqueta/s adhesivas correspondiente/s.

Y te preguntarás ¿quién quiere botar un mueble y más si está en buen estado? Pues las mudanzas en Suiza con costosas y no siempre se cuenta con el transporte o las manos de apoyo para empacar y cargar muebles, por lo que en ocasiones según muchos les conviene más donarlo y comprar uno nuevo,  que pagar por mudarlo, por lo que es muy normal caminar por la calle y encontrarse con muebles en perfecto estado con un letrero de “gratis” y cualquier transeúnte puede llevárselo o incluso encuentras anuncios en páginas web en el que los venden sólo por 1.00 CHF  con la intención de deshacerse del mismo lo más pronto posible. De hecho la decoración de mi boda y mucha de la decoración de mi casa ha sido con artículos y muebles que me he encontrado no sólo en perfecto estado, sino también hasta nuevos.

Volviendo al tema de la basura específicamente, es bueno compartir la conclusión a la que se llega a entender de que poniéndole un precio alto alto a las bolsas de basura se apela también a la responsabilidad de darle el uso correcto a las mismas, de ésta manera diría yo, que es una forma de transmitir el mensaje “mientras más generas más pagas¨ y se incita automáticamente a la práctica de separación de desechos y el depósito gratuito en los contenedores correctos que son de fácil acceso pues Suiza un país de 41 2775​ km² cuenta  y que tiene una red de reciclaje con más de 16,000 puntos en los que normalmente se acepta PET, vidrio, latas, baterías, cápsulas de café, aceite de uso doméstico, ropa, entre otros; y dependiendo del tamaño del cantón o municipio más se amplía la variedad de objetos recibidos tales como papel, cartón, envases plásticos de productos de higiene o limpieza, electrodomésticos, focos, caliche, muebles e incluso cadáveres de animales. Los supermercados también forman parte de esta cadena de reciclaje y por más pequeños que son, cuentan con su punto de reciclaje al menos para PET.

Sorprendentemente el Tetra Pak no se recibe en todos los puntos, pero es un trabajo que varias organizaciones están liderando en el país.

La basura orgánica se coloca en contendores separados y tienen un programa de recolección similar al de la basura, estos desechos son llevados a una planta de compostaje donde se produce abono y es de acceso para los ciudadanos.

Con todas las facilidades antes descritas resulta difícil creer que haya una mala deposición de los desechos, pero sucede y para estos casos Suiza cuenta con policías específicos para controlar el proceso del depósito de la basura doméstica, ellos tienen el derecho y deber de abrir las bolsas al azar para confirmar que el contenido sea según lo que permite la ley y las infracciones son lo suficiente costosas como para tenerles miedo.  Estas multas pueden ser por: colocar la basura antes del horario en el que pasan a recogerla o en un domingo (el cual está prohibido), éstos entre varios otros motivos, pueden ser penalizadas dependiendo de la gravedad de la falta y los montos ascienden desde los 50.00 a 1,000.00CHF o incluso dos días de cárcel.

La protección del Medio Ambiente en Suiza abarca demasiados temas como son el control de las emisiones de gases, el consumo de energía eléctrica, la sostenibilidad del transporte público, gestión del agua, calefacción, la preservación de la biodiversidad y hábitat, vigilar el bienestar del animal doméstico y la regulación de la cría y/o consumo de animal de granja, incluso Suiza busca en ocasiones colaborar en la solución de los problemas ambientales en otros países, y así se extiende la lista con importantísimos temas que trabajan sin descanso con el objetivo mayor de reducir los efectos medioambientales en la salud. 

Yo, soy panameña, tengo 3 años de estar viviendo en Suiza, y debo decir que cada vez que voy a depositar mi reciclaje siento que entro “al Mundo de Disney”; el confort que da poder estacionarse de forma segura, entrar a un área pavimentada, con contenedores bien señalizados para casi todo material existente (incluso escombros de obra como concreto, piedra y cerámica), sólo se compara con la felicidad que se siente al saber que uno es parte de un proceso que es para y por el bien del Medio Ambiente y nuestra Pachamama que cada día sufre las consecuencias de nuestro consumismo desenfrenado.

Mi experiencia con el reciclaje en Panamá empezó aproximadamente en el año 2010, en aquellos años si mal no recuerdo sólo se promovía el reciclaje de periódico, baterías, Tetra Pak y PET; posteriormente fui organizándome mejor hasta poder tener mi sistema de reciclaje en el que ya podía incluir aceite de cocina, cápsulas de café, envases de detergente, shampoo y similares.

Entre muchas de las desventajas que nos enfrentamos los interesados en reciclaje en Panamá menciono, por ejemplo: al vivir en apartamento se cuenta con muy poco espacio para separar la basura, adicional por nuestro clima tropical la cantidad de insectos que puede atraer supera a la que alguna vez he visto en Suiza, por lo que en Panamá me tocaba hacer una limpieza profunda con jabón a cada envase de desecho orgánico para evitar encontrarme alimañas en mi casa (y funcionó porque nunca tuve problemas). Sé que ahora existen programas de recolección en los edificios, esto facilita muchísimo que más locatarios se sumen a probar “como es eso de reciclar”.

Otra desventaja a mencionar es la distancia, son muy pocos los puntos en los que se aceptan varios de los materiales antes mencionados, me tocaba aprovechar una reunión en Costa de Este o en Ciudad del Saber para deshacerme de todo lo que separaba, sino, reciclar no sólo me costaba gasolina, también tiempo, pues la distancia entre los puntos para reciclar cartón y vidrio, con el tráfico se puede hacer muy larga de donde depositas Tetra Pak, plástico y cápsulas por dar un ejemplo y si se vive fuera de la ciudad de Panamá, separar la basura no servía de nada pues prácticamente no existían los puntos de reciclaje. Este último punto también entiendo que cada vez más busca ser solucionado por organizaciones y empresas privadas locales.

El esfuerzo que hacen algunas empresas privadas junto a organizaciones sin fines de lucro para montar puntos de reciclaje es una labor que sin ser parte de ella, me siento orgullosa como panameña al ver como con las uñas, han tomado el liderazgo de hacer por el país esta gestión tan importante con el objetivo de sembrar consciencia en la población, enseñándonos los principios básicos de cómo y dónde reciclar, además de crear los espacios lo más adecuados posibles según sus posibilidades.

Ver hoy en día que este panorama ha ido cambiando, hacer la comparación con el sistema de reciclaje de Panamá del 2010 con el que hay hoy en día, observar la cantidad de puntos nuevos de reciclaje, las campañas para erradicar las bolsas plásticas, los carrizos, el foam y otros materiales de un solo uso buscando cada vez más reducir nuestro consumo excesivo, me inspira soñar con los ojos abiertos que, así como el Disney de la basura existe y está en varios países europeos no sólo en Suiza; algún día, espero no muy lejano, tendremos algo parecido en nuestro querido Panamá.  

Yo por mi parte quisiera invitarlos a no celebrar con globos, pues aunque son divinos, tienen un periodo de uso muy corto, al soltarlos creyendo que van al cielo, terminan en el mar y considero que hay muchos otros elementos eco-amigables para decorar un lindo cumpleaños o sorprender a una persona especial: J

Fuentes de apoyo:

https://www.bafu.admin.ch

https://www.eda.admin.ch

www.recycling-map.ch

Foto de estadística:

www.biencomun.com

5 Restaurantes Eco-Friendly Barcelona

5 Restaurantes Eco-Friendly – Por Gabriela Fletcher Foodie- Travel Blogger para Vivir Simple y Verde

Como les he comentado desde inicio de mes y en otros artículos de la revista, en el mes de Julio nos estamos enfocando en el reto de disminuir la utilización del plástico en nuestra vida cotidiana. En “Vivir simple y verde” apoyamos este movimiento todo el año, pero julio es el mes que dedicamos 100% a esta causa. Si aún no lo tienes claro de que se trata puedes leer este artículo https://theartofsimplyandgreenliving.wordpress.com/2021/06/28/plasticfreejuly/ o entrar directamente a https://www.plasticfreejuly.org/ para tener todos los detalles.

Una de las maneras en la que más plásticos utilizamos es a la hora de comer, solo ponte a pensar ¿cuántos productos o accesorios de plástico utilizamos a la hora de cocinar o pedir comida a domicilio? Así es, ¡muchísimos! Si nos ponemos a contar podemos mencionar platos, cubiertos, vasos, empaques de alimentos y hasta la bolsa con la que traemos los productos del supermercado o recibimos del delivery.

Por eso en este artículo te traemos 5 restaurantes ECO- FRIENDLY que nos inspiran con su ejemplo a minimizar la huella de impacto hacia el medio ambiente. Los restaurantes ECO-FRIENDLY promueven el consumo sostenible, no solo en lo que venden, pero con todo lo que operan y hasta en su decoración. Mantienen un fuerte compromiso en adoptar medidas que eviten la contaminación.

  1. AVOCADO

Avocado esta ubicado en el barrio de la Antigua Esquerra de l’eixample en Barcelona en la calle Muntaner. En Avocado los platos se elaboran manualmente y con los alimentos de la mejor calidad, trabajan con productos no-transgénicos, siempre dando prioridad a las opciones veganas o flexitarianas (opciones con proteína animal). En los platos que incluyen proteína animal garantizan que su procedencia sea del comercio justo evitando cualquier maltrato o daño a los animales.

Solamente te tomará 5 minutos identificar que Avocado es un restaurante comprometido con el ambiente ya que se nota desde que entras a su local en donde las plantas y la madera son protagonistas. Creen en la vida sana y saben que el equilibrio es el mejor secreto para lograrlo.

A Group of people eating at the table

El menú que ofrecen es muy variado, lleno de colores, y nutrientes, siempre involucrando gran cantidad de vegetales dentro de sus platos. Las bebidas no son la excepción y es que todos los zumos son preparados al instante, siempre fresco y sin azucares añadidos. También ofrecen bebidas artesanales orgánicas y por último, pero no menos importantes su variedad de cafés y postres son veganos utilizando bebidas vegetales como la de soja, almendra y avena, siempre cuidando el sabor, pero sobre todo la salud.

De mis cosas favoritas de este lugar es que también se pueden encontrar vinos y sangrías orgánico y puedes tener la opción de comprar la botella de vidrio reutilizable para cada vez que desees regresar.

  • ALMA LIBRE

Alma libre es un açai house que tiene sucursales en Barcelona, Valencia y Madrid, a pesar de que su especialidad son los bowls con açai, su menú vegetariano y orgánico es de gran variedad. Alma libre tiene un gran compromiso socioambiental y se identifican con varias causas para dar su granito de arena.

Entre sus colaboraciones están proyectos con CAMAAY (Cameroon Association of Active Youths) https://www.camaay.org/  en donde Alma libre creamos una guardería en Camerún, que brinda servicios humanitarios y de apoyo a niños vulnerables y de madres adolescentes. Por otro lado, también apoyan a la asociación Reforesta creando campañas de concientización sobre la reforestación.

Alma libre siempre esta creando iniciativas que involucren al medio ambiente y recientemente tuvieron un plato dedicado a esta causa “Tu açai reforesta” en donde 1 euro de cada bowl vendido será destinado a su próxima campaña de reforestación.

Este restaurante cree en la libertad, la naturalidad, la cercanía y el compromiso.  Creen fielmente que su propósito es ofrecer mucho más que una experiencia agradable y reconfortante y que su misión es aportar para hacer que el mundo sea un lugar mejor, donde las personas estén más unidas, más concientizadas con la naturaleza y que sean más felices. Están consciente que esto no se consigue ofreciendo productos con sabor, sino con productos saludables y sostenibles que te hagan sentir bien, por dentro y por fuera.

  • Flax & Kale

Esta es una cadena que se encuentra presente en Barcelona y Madrid y tiene varios formatos de restaurantes. Tienen un restaurante hermano llamado Teresa Carles que también va por la misma línea. Flax & Kale fue el primer restaurante en autodenominarse Healthy-Flexitariano y fue creado con la intención de fomentar un estilo de vida en donde los valores de respeto por la salud, el medioambiente y las personas es lo más importante. A través de la gastronomía, Flax & Kale busca hacer de este mundo un lugar mejor para todos.

Flax & Kale es la primera cadena en la categoría de restauración y alimentación de España en recibir la certificación B Corp. El sello B Corp se otorga a empresas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos, no solo es el sello de sostenibilidad más exigente del mundo sino un movimiento global con más de 3.000 compañías que se unen por el mismo objetivo de un desarrollo económico más sostenible e inclusivo.

Para Flax & Kale esto no se queda solo en una certificación, año tras año organizan actividades comprometidas con el medio ambiente. En el 2021, con motivo del día de la Tierra ejecutaron la campaña “El Bosque de Flax & Kale” en donde por cada pedido realizado en su eCommerce se sembraba un árbol en combinación con Tree Nation.

Adicionalmente, los productos que se utilizan para hacer sus recetas provienen de procesos en donde la materia prima es de calidad, apoyando también a los productores locales y siempre dando prioridad a por producto orgánico y de proximidad en frutas, verduras, cereales y granos. Flax & Kale apoya la utilización de energía renovable, la pesca sostenible y un bajo porcentaje de productos internacionales. Apostando siempre por un fair trade.

Para conoces más a fondo de todas las iniciativas de Flax & Kale entra a aquí https://flaxandkale.com/sostenibilidad

  • Tribu Woki Barcelona

Ubicado en el corazón de Barcelona se encuentra Tribu Woki Barcelona, un restaurante ecológico que se encuentra dentro de un mercado donde podrás comer y comprar productos biológicos al 100% ofreciendo también comida vegana.

En Tribu Woki se enfocan en un estilo de vida que quiere resaltar los orígenes, pero de una manera moderna, sin olvidarse de la calidad del producto, siempre apostando por los productos de temporada y proximidad.  Tribu Woki tiene un compromiso con el producto ecológico, por lo que los alimentos que encontrarás en su establecimiento son obtenidos por medio de métodos tradicionales y sin emplear sustancias sintéticas o químicas. Sus platos llenos de sabor y muchos nutrientes son compuestos por productos orgánicos que reducen el impacto en el medio ambiente y fomentan una actividad económica más justa para los productores locales.

El grupo Tribu Woki cuenta con otro restaurante ubicado frente a la playa Barceloneta, B A R R A C A. Aquí podrás degustar de un menú más elevado con las mejores paellas y pescados de Barcelona en donde los ingredientes protagonistas son los productos frescos de la lonja, ecológicos y de proximidad.

  • Honest Greens

Honest Green una cadena de comida saludable y sostenible que podrás encontrar en Madrid y Barcelona. Su filosofía es involucrar ingredientes de pequeños agricultores, para diseñar platos saludables e innovadores y respetando todo tipo de dietas y bolsillos.

La metodología que utiliza Honest Green es de ofrecer comida real. Apostando por productos de temporada, comida fresca, no procesada y sin aditivos, conservantes o azúcares añadidos. Honest Greens tiene como prioridad incorporar alimentos de proximidad y producidos responsablemente, lo que significa que apoyan a los granjeros, productores locales y artesanos que utilizan métodos sostenibles. Es un restaurante que ofrece a su clientela todo tipo dietas variadas y tienen en su menú sin gluten, vegetariano, plant-based y paleo.

Honest Greens extrae sus productos de cuatro comunidades principales dentro de España: Villa del Prado, Navalcarnero, Lleida y Figueres. De esta manera, Honest Greens no solo trae a la mesa ingredientes frescos y llenos de sabor, sino que también, apoyan al desarrollo rural y cuidado del medioambiente.

En Honest Greens no solo encontraras menú para almorzar y cenar, sino que además cuentan con un menú de desayuno exquisito, una variedad de healthy snacks y sus famosas aguas saborizadas totalmente naturales. Como dicen en Honest Green “WE ARE WHAT WE EAT”.

El concepto de los locales de Honest Greens se mezclan con una decoración minimalista e involucran la utilización de plantas, materiales naturales y sostenibles, como la madera reciclada, el esparto, entre otros. Su estilo es una combinación del industrial con el vintage, pero con un look & feel muy fresco.

No hay duda alguna que si queremos empezar a hacer cambios para ayudar a nuestro planeta tenemos muchas opciones para ir aportando poco a poco. Si a la hora de salir a comer tomamos decisiones más consientes podemos aportar nuestro granito de arena asistiendo a restaurantes que sean sostenibles y amigables con el ambiente. Ahora no tienes excusas, tienes 5 nuevos restaurantes para ir a conocer y a la vez contribuir con el cuidado del medioambiente.

Si quieres saber más sobre viajes , comidas, tips y actividades ,visita mi blog http://www.gabyfletcher.com.