RUMBO A LA COP27

Egipto -Sharm El-Sheikh este año es el epicentro donde más de 192 países y líderes del mundo se congregarán y presentarán soluciones en acción inmediata para la crisis climática, más de 100 delegaciones entre activistas y changemakers alrededor del mundo alzarán su voz, unos 50,000 espectadores digitales y de manera híbrida seguirán de cerca la semana más importante de toma de decisiones para el bien de nuestro planeta.

En un panel de conferencias abiertas y privadas arranca este 6 de noviembre la Cop27 2022, oficialmente el 7 de noviembre, que tiene como temas centrales, La seguridad alimentaria, innovación financiera para el clima y el desarrollo, y la Inversión en el futuro energéticos.

Temas que tocan fibras y que alertan a las partes, porque si bien es cierto, luego de un Covid19, la recuperación financiera esta siendo retadora a nivel socio-económico, alimentario y de sanidad, mejor para que maquillarlo, la recesión económica es oficial.

FUTURO ECONÓMICO AMBIENTAL

Las compañías en sus desastrosas perdidas también han bajado el ritmo de sus compromisos firmados en el cop26, y que era de esperarse porque se han roto acuerdos o se están llevando a cabo de una manera lenta y sin transparencia, como lo han sido  el compromiso de 100.000 millones de dólares de financiación para el clima, por ejemplo.

Este año la comida toma nuevamente el rumbo, y hay que enfocarse en resiliencia alimentaria, regeneración de suelos, replantación y sembradíos urbanos libres de tóxicos, y si; hablar de financiación sostenible, de mitigar a nivel socio-politico las normas de bancos de desarrollos agropecuarios, de poner en primera, segunda y tercera linea a nuestros indigenas que son los que están enmarcando y protegiendo la biodiversidad y la cultura de los pueblos.

Nuestra meta como activistas, emprendedores sociales y ambientales es amplificar y llevar el mensaje de proteger a nuestro planeta y poder mantenernos en ese 1,5 grados que es la meta en la cuál nuestra tierra es habitable.

QUE ES LA COP?

Conference of Parts llamada así desde 1992 por la ONU, y este empieza a regir en el marco de la convención de Río de Janeiro, donde se enfatizó «estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera», que curiosamente en este momento, hablar de activismo y ambiente era asociado a un muy y escaso reducido grupo que no tenia relevancia en la sociedad.

Pero no es hasta 1994 que entra realmente y de manera oficial a ser lo que hoy conocemos como COP.

Los grupos organizados, las empresas con propósitos, los presidentes, los ministros, los periodistas etc, cada parte de las que se estarán dando cita en la cop27 tienen como gancho común, encontrar solución a los desastres que se avecinan. Latinoamérica estos próximos años es el blanco de los desastres naturales si no nos ponemos en plan de acción, no , la vida sostenible no es negocio, no es un trend, es MODO DE EMERGENCIA, y esto va avalado por científicos, investigadores y grandes entidades ambientales registradas a nivel mundial.

QUE ESPERAR DE LA COP27?

Que TÚ, como ente civil propongas cambios, los hagas y que lleves el mensaje a los que te rodean. Que nuestros lideres, rompan barreras de diferencias, y que podamos de manera transparente darle seguimiento a cada compromiso adquirido por las naciones involucradas. Que una vez la temperatura suba, la salud , la comida, nuestras vidas se verán afectadas de manera DIRECTA en todo el sentido de la palabra.

Quédate pendiente de nuestras redes sociales y plataformas, vamos a llevarte cada detalle de la cop27.

Si quieres seguir de cerca todo el epicentro del evento https://www.cop27.eg/#/ si quieres registrarte a las conferencias de https://www.globallandscapesforum.org/# .

EMBAJADORA GLOBAL LANDSCAPE FORUM 2022

GLF Social Media Ambassadors 2022: Announcing the next generation of GLF’s environmental influencers

Share:    

17 Mar 2022

As global events clamor for our time, resources, and attention, the need to keep the conversation going about sustainable responses to the climate crisis is more urgent than ever. 

In that context, the Global Landscapes Forum (GLF) has just announced its third yearly intake of social media ambassadors. The volunteer program is aimed at young people aged between 18 and 35, who will create, adapt, and share engaging content on the various topics discussed during GLF’s events and campaigns, through their own social media channels.

This year, GLF received 596 applications, up over 50% from last year’s call. Forty-one motivated young people – 25 women and 16 men – were selected to support the organization during all of its 2022 campaigns and events. The group collectively represents 26 countries and speaks 16 languages: English, French, Spanish, Portuguese, Bahasa Indonesian, German, Dutch, Swahili, Hindi, Mandarin Chinese, Filipino, Arabic, Malay, Thai, and Bulgarian. 

Made with Padlet
Made with Padlet

Each ambassador brings unique experience and concerns. “Working with sustainability and sustainable land use is my passion and mission,” said ambassador Natalia Ulhôa, a Brazilian environmental engineer. “Having grown up with the Amazon Forest in my backyard (literally), I understand why I have always wanted to work with sustainable change.”

The program offers its ambassadors important opportunities for professional development, networking, experience-gathering, relationship-building, visibility, and learning-by-doing. “By participating in the program, I will be better equipped in leadership and communication skills,” said Ben Rachad Sanoussi, a farmer and Sustainable Development Goals (SDGs) advocate from Benin. “It will also help me grow and be more productive for my community.”

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1501142117074223110&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.globallandscapesforum.org%2Fglf-news%2Fglf-social-media-ambassadors-2022-announcing-the-next-generation-of-glfs-environmental-influencers%2F&sessionId=c31f86d51e52de8858b9284be3f41b52ea1af34c&siteScreenName=globallf&theme=light&widgetsVersion=2582c61%3A1645036219416&width=550px

As a virtual program that can be accessed from anywhere with an Internet connection, the ambassadorship offers educational and advocacy opportunities to young people in diverse locations and situations. “I am surviving scleroderma through an ongoing stem cell treatment,” said ambassador Farah Khaleck, a writer, speaker, and digital creator from Kenya. “As a differently-abled person, I will be able to gain valuable access to knowledge [through the program] and share my voice on a global platform.” https://www.instagram.com/p/CaHSg3NsHjR/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=1080&rd=https%3A%2F%2Fwww.globallandscapesforum.org&rp=%2Fglf-news%2Fglf-social-media-ambassadors-2022-announcing-the-next-generation-of-glfs-environmental-influencers%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1532.5%2C%22ls%22%3A1126.199999999255%2C%22le%22%3A1138%7D

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1456939681745195011&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.globallandscapesforum.org%2Fglf-news%2Fglf-social-media-ambassadors-2022-announcing-the-next-generation-of-glfs-environmental-influencers%2F&sessionId=c31f86d51e52de8858b9284be3f41b52ea1af34c&siteScreenName=globallf&theme=light&widgetsVersion=2582c61%3A1645036219416&width=550px

The ambassadors aim to inform, inspire, and mobilize young people in their own networks and contexts on sustainable landscapes. “Being a social media ambassador at GLF helps me expand my knowledge about the environment, help my studies, and influence people to take more care of our planet,” said ambassador Veronika Georgieva, an environmental sciences student from Bulgaria.

“The pandemic has shown us that people, animals and the environment are interconnected and, therefore, interdependent. If something happens to one of the pieces, the whole system will be affected,” said ambassador Andrea Lavarello, echoing the pillars of the One Health approach. “That is why professionals from all sectors have to work hand in hand to face these global challenges,” added the Peruvian veterinarian and MPH who is conducting research on the impact of climate change on the spread of animal diseases.

Make sure to follow the GLF Social Media Ambassadors on social media:

Bendjedid Rachad Sanoussi (Benin), Lucas Kauan (Brazil), Natalia Ulhôa (Brazil), Cândida Schaedler (Brazil), Veronika Georgieva (Bulgaria), Njoke-Tangwing Raisa Ngwenyi (Cameroon), Gabriela Chaves Wong (Costa Rica), Caleb Padilla (El Salvador), David Hermandez (Colombia), Abdul Mufeez Shaheed (Fiji), Katharina Beitz (Germany), Dunstan Guba (Ghana), Arnold Dela Azumah (Ghana), Tanvi (Thailand), Lina Dwi Lestari (Indonesia), Felicia Fransiska (Indonesia), Robberta Renuka Lazarus (Malaysia), Tayma´a  Hashem Abu Ayyash (Jordan), Lorenzo Sablay (Philippines), Irene Asuwa (Kenya), Farah Khaleck Chaudry (Kenya), Abigael Kiprono Kima (Kenya), Robin Ndungu (Kenya), Oluoch Odhiambo (Kenya), Claire Huang (Taiwan), Yewande Ademiluyi (Nigeria), Olumide Idowu (Nigeria), Inusa Ibrahim (Nigeria), Cristel Henriquez (Panama), Andrea Lavarello (Peru), Fernanda Galvez (Peru), Kelly Caichihua (Peru), Alokita Jha (India), Inês Chaby (Portugal), Mor Ndiaye (Senegal), Riza Annisa Anggraeni (Indonesia), Andre Dani Mawardhi (Indonesia), Jaya Setiawan Gulo (Indonesia), Asiimwe Mourine (Uganda), Eric Little (United States), Zildat Wahid (Tanzania).

Join the global conversation around sustainable landscapes using #ThinkLandscape and follow GLF on FacebookInstagramLinkedIn and Twitter in EnglishSpanish and French.

LIBRO: EL ARTE DE UNA VIDA SIMPLE Y VERDE

LIBRO
Estamos estrenando

Prólogo

El arte de una vida simple y verde es un viaje de texturas, olores, reseñas que tiene como lienzo principal la tierra. Habla de la conexión con las cosas más simple de nuestra vida y como la naturaleza hace parte de ella.

Contiene propuestas de valor para conservar la tierra, estudios y análisis de comparación, y es también un homenaje para aquellos que alzan la voz y buscan dar pasos firmes por la conservación de nuestro planeta.

AUTORA: CRISTEL HENRIQUEZ MOREIRA

DISEÑO- MAQUETACIÓN: MARÍA JOSÉ RIVERA ARISTIZÁBAL

EDITORIAL: AZUL EDITORIAL ESPAÑA

EL MAPA DE LA GRATITUD

Dos mil veintiuno fue para mí un año donde entre ensayo y error tuve espejos durante todo el trayecto. Hablo de esos reflejos tanto los que nos gusta y esos que no nos gusta ver tanto; dejando totalmente atrás lo físico y superficial.

Procuré purgar como se dice , desde mi safe place todo aquello que me provocaba un nivel de ansiedad o estrés , de hecho es algo que vengo procurando con los años, aunque la ansiedad más la estudias, más la entiendes y sabemos que es un cuadro que no viene a consecuencia de algo precisamente ocurrido en muchas de las ocasiones.

El trabajo interno debe ser constante , pero no podemos darnos mucho palo o ser duros con nosotros mismos. Nuestra especie ha alcanzado grandes logros a nivel de progreso moderno, físico y mental a través de la historia, pero para ser sensatos la gran mayoría de estos logros provienen de un pequeño grupo relativo a comparación del resto de la humanidad.

El homo sapiens rinde tributo al mínimo esfuerzo, a su zona de confort , a estar en su lugar seguro y estable. No es una motivación para la especie ser el más inteligente o con el mejor rendimiento, sin embargo la meta reposa en satisfacerse el mismo a toda costa.

Nuestro cerebro humano es ese órgano que tenemos que estar constantemente removiendo, agitando , estimulando , estructurando para que podamos a gran medida poder aprovechar su riqueza, su fortaleza y ese gran motor que nos invita a buscar la excelencia humana , hablo de esa excelencia personal que nos ayudara a sentirnos de este mundo.

Pero hago esta introducción; porque si hay algo que voy tomando como referencia a lo largo de los años es que , no es la meta , si no el camino, y es ese viaje el que tenemos que aprender a disfrutar.

El mapa de la gratitud son muchas cosas, cuando hice el método de SLOW LIVING había algo mucho más reconfortante en el desarrollo a cuando pude terminar esta idea. Y es ese estimulo para con mis cerebros, mi físico, mi espiritualidad , donde reposaba una congregación de sentimientos y alcance fisiológico que inundaba mi satisfacción.

Durante este periodo de invierno , vamos a desarrollar este mapa, quiero invitarte a que nos acompañes a crear , a equilibrar y estructurar de manera conjunta un mapa que tiene muchos caminos, muchas paradas, tu eliges.

Este mes de febrero llega el curso EL MAPA DE LA GRATITUD y esta basado en tres pilares , sociológico, espiritual y cognitivo . Este curso esta dirigido a todas esas personas que tiene un BLOQUEO CREATIVO , que les cuesta desbloquear sus energías, que quieren entender un poco más la relación naturaleza – hombre desde un punto mucho más profundo.

Gracias a toda la comunidad que ha estado 100% involucrada con nuestro contenido y han sido parte hasta ahora de cada proceso en los que hemos estado. Estamos infinitamente agradecidos.

-MANIFESTO –

A un brinco de diciembre, dónde encontrarse con los seres queridos y los amigos es habitual, reírse un poco de cómo ha pasado este año es una excusa genial para ese chocolate caliente alrededor del fuego.

Siempre dejo claro y si no viste mi masterclass te lo recomiendo full (no porque sea mío , pero hay investigación y trabajo arduo); decía que siempre dejo claro que la vida simple y verde no es de irte de un día para otro a despojarte de absolutamente todo y ya eres al día siguiente verde y vas contra el mundo dándote golpes de pecho por eso ; eso no es SOSTENIBLE, tampoco es irte a las esquinas a comer orgánico , que vaya seria fabuloso siempre hacerlo , GOAL FOR SURE , pero si tu ya tienes comida en casa no vas a echar esa comida a la basura porque ya no te define , no se si me explico de manera correcta.

Llevo en este camino 8 AÑOS, y la docencia primero debe venir de ti para ti, hay que YA DEJAR DE QUERER SABERLO TODO o figurar SABERLO TODO. NO EXISTE TAL PERSONA EN EL MUNDO. Y esto cae sobre tantas conversaciones que he sostenido a lo largo de estos meses donde el EGO es un detonante y un enemigo abrupto.

Tenemos que aprender a PREGUNTAR, a ser curiosos , a buscar SIEMPRE INFORMACIÓN y si no sabemos no entrar en debates o argumentos que nos dejan mal parados.

Vivir Simple y verde quiere seguir informando y compartiendo contenido , en lo personal me apasiona y todos los proyectos que vamos haciendo no nacen de un día para otro , ya hace mas de dos años que estamos creando ideas y sosteniendo un barco informativo y veras muy complejo.

Unete a nuestra comunidad , comparte y se parte del CAMBIO!.

SIN RESPUESTAS CONCRETAS EN LA COP26

Se termina el encuentro mas importante de este año, dónde se supone que los líderes mas importantes del mundo , conjunto a las voces más prometedoras de esta generación en busca del cambio, unieron fuerzas para buscar soluciones tangibles y eficaces a una crisis de cambio climático eminente.

https://www.elconfidencial.com/medioambiente/clima/2021-11-03/deforestacion-cop26-comunidades-indigenas_3317275/

Vimos desfilar altos mandatarios, con libretas, apuntes y discursos preparados por sus relacionistas públicos o asesores , pero una vez más; nos quedamos en espera de ACCIÓN.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la actividad humana ha alterado casi el 75% de la superficie terrestre y ha puesto en peligro a un millón de especies animales y vegetales en la lista de especies en peligro.

fuente – https://news.un.org/es/story/2021/11/1499662

Esto , luego de que el centro de esta cumbre fuesen los indigenas y sus pueblos que por años han sido los guardianes claros de esta guerra por salvaguardar nuestros tesoros naturales para el bien de la humanidad.

Viendo que a nivel político , muchos están contentos con el texto acordado en esta cumbre en donde se menciona reducir de manera urgente los fósiles y cualquier energía que venga de sus derivados, tomando en cuenta también el acuerdo de Paris del 2015 en dónde también se busca una reducción de u 45% de las emisiones de gases para el 2030.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20211112/cumbre-clima-2021-ultima-hora-cop-26-glasgow-directo-12559911

Reducir , ir disminuyendo sigue siendo un lenguaje muy soft para atacar un problema que nos está dejando sin aire limpio y lugar donde habitar. Yo creo que esta cumbre a manera y opinión personal tenia que ser ese halón de orejas con dos o tres palabrotas, para ver si ese GOLPE con la realidad nos hace de una buena vez despertar.

Reducir nos toca a la sociedad civil, disminuir es nuestro trabajo, somos los que no tenemos MUCHAS VECES alternativas, crecimos con marcas , compañias que nos han destruido el planeta pero nos han dado una vida practica por así decirlo , pero estamos en el 2021, esto ya no es una excusa, ya hemos escuchado hasta el haztasgo la plabra des-aprender, reset, reiniciar, aprender, LEER, informarnos, NO SABES ALGO; GOOGLE IT MY FRIEND!.

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/cambio-climatico/2021-11-14/la-ue-ee-uu-y-el-reino-unido-aplauden-los-avances-del-acuerdo-de-glasgow-mientras-los-ecologistas-critican-la-falta-de-ambicion.html

 MENSAJES que rescatar DE LA COP26

  1. Debemos re- negociar- re -equilibrar todo el acuerdo de Paris. Es un acuerdo que aún no tiene balance y se queda ancho para algunos , angosto para otros.

   2. Tenemos que ayudarnos cómo sociedad civil a buscar el avance hacia una vida adaptada a el cambio climático y cambio económico. Este trayecto lo tenemos que hacer juntos para que sea justo.

3. TIENEN LAS EMPRESAS ; LOS EMPRENDEDORES , LOS START-UPS la obligación moral y civil de comenzar esa desaparición de emisiones de gases invernadero y comenzar a lideralizar con emisiones netas nulas para el mejoramiento de nuestra vida como humanos.

BONUS ; transición hacia la movilidad libre de emisiones de carbono.

4. Debemos guiar y es deber de todos poder ir hacia la Transformación vede del sistema financiero tenemos que colaborar y promover las Inversiones limpias .

5. La metas no pueden quedar en papel y en cumbres, hay que tomar ACCIÓN y buscar la manera de restaurar un planeta en peligro de extinsión.

  

SLOW LIVING METHOD ELIXIR- INFO

En un mundo dónde estar cuerdo ES UN RETO y poder llevar un sistema SIMPLE suena tentador , nuestro cerebro percibe una gran voluntad de despojo, y busca la manera de organizarse pese a la vida acelerada que llevamos ; pero no siempre nos funciona, y necesitamos re-construir nuestras rutinas.

ESTE MARTERCLASS ES PARA TI

Que obtendrás con este masterclass?

  1. Claridad ; tanto como interna como externa, mejor gestión en la toma de desiciones y consciencia, estar presente con lo que te rodea! Disfrutar TU HOY!!!!
  2. Ritual Sostenible: Creer en que una vez hayas roto cadenas; crear hábitos que te devuelvan en cuestiones de segundo.
  3. BUENA RELACION TU Y TU MEDIO AMBIENTE

Como funciona nuestra donación,

Por medio de nuestra asociación MI SUELO que busca recuperar fondos para generar huertos sostenibles urbanos a nivel Nacional como proyecto de 2030.

Pero esa vez mediante la iniciativa VIVIR SIMPLE Y VERDE todo material digital que compres estará donando un plato de comida para los niños de El ciruelo de Pesé, Herrera.

TURISMO SOSTENIBLE EN PANAMA:

por Marla Clot CEO Travelers Hostal

Emprender y respetar el Medio Ambiente sí es posible!

Si me hubieran preguntado 2 años atrás, ¿qué hacía de positivo por el medio ambiente y de qué manera contribuía a salvar el planeta?,  mi respuesta era sencilla: NADA! 

En  septiembre del 2019 creé un emprendimiento llamado “Hostal Travelers” bajo un concepto muy personal y auténtico. A partir de ese momento, mis respuestas hacia esas mismas preguntas cambiaron rotundamente. 

La historia detrás del hostal: Travelers  fue concebido de una manera muy orgánica.  Lo que hoy día es el hostal, ha sido la casa de mis padres desde siempre. A partir de los años 90 acogimos viajeros de distintas nacionalidades, estudiantes, amigos, familiares, niños huérfanos, misioneros y hasta backpackers. Mis hermanos y yo, crecimos compartiendo nuestras habitaciones con todas estas personas pues mi madre desde entonces brinda techo y comida a todo el que lo necesite. 

Y te preguntarás, ¿y qué tiene que ver esto con ayudar al planeta? 

Luego de 10 años de experiencia laboral en el sector turístico en Panamá y Francia, y de varias lecturas de artículos sobre el futuro hotelero, voy comprendiendo que el turismo responsable y con conciencia va creciendo, va tomando auge y es ese mismo turismo el que se impondrá con mucha fuerza en los próximos años.

Basándome de este análisis, comienzo a  desarrollar este emprendimiento, a planificar la renovación de la casa, el logo, la marca y la creación de un hostal familiar y verde rodeado de naturaleza en pleno centro de la ciudad de Santiago, una de las más grande del país. A finales del 2019, la casa abre sus puertas oficialmente como “Hostal Travelers”.

Esa primera acción en pro del ambiente y de nuestro hermoso planeta Tierra: 

La estructura del hostal no fue construida para un negocio en sí. Es la misma casa en la que crecí con un toque de renovación. Si hubiésemos querido; desde el inicio, hubiéramos construido las  habitaciones en el patio donde tenemos sembrados árboles y plantas a tutiplén. Sin embargo, decidimos no construir sino usar la casa que era lo suficientemente grande, respetando  el entorno y realzando la belleza de la naturaleza en cada esquina del patio. Esta decisión, para mi; es nuestro primer granito de arena en pro de la conservación de nuestro planeta.

Yo quería un lugar verde, y junto a mi mamá, era fácil lograrlo porque ella ama sembrar y cosechar. Entrené a mi madre para que llevara las riendas del hostal mientras yo estuviera fuera del país, no sin antes dejarle la única y la más valiosa indicación; indicación que hoy día es parte del éxito de travelers: «No corten ni un solo árbol del patio » 

Nuestro mayor propósito es el de brindar a los viajeros una experiencia que aporte valor a su estadía y a ese stop-over que hacen en Santiago. Una experiencia “del interior” en el interior. Ofrecemos una estadía “bien panameña” en una casita típica del lugar, con habitaciones modernas, espacios de arte y co-working, un amplio patio, muchas hamacas debajo de árboles frutales, verdor por todos lados, gallinas sueltas por el patio, una huerta orgánica de la cual cosechamos muchos de los productos con los que preparamos deliciosa comida criolla hechas por manos panameñas y un increíble servicio acompañado de la mejor sonrisa por parte de nuestro personal 100% local.

Esto, es lo que se conoce como: “turismo local y sostenible”. Y eso, es lo que estamos haciendo desde el día uno.

Hospedamos hasta 30 viajeros por día y los incentivamos a acompañarnos en esta linda misión de aportar con pequeñitas acciones como ahorrar energía, apagar las luces o el aire acondicionado cuando no están en su habitación, reutilizar toallas y sábanas que evitan el lavado diario, consumir productos locales y apoyar al artesano en compra de souvenirs o artesanías. 

No buscamos hospedar turistas, buscamos hospedar gente «con tacto de gente», viajeros responsables y curiosos por descubrir nuestra cultura, nuestra comida, nuestra gente, nuestros chistes, nuestras costumbres y nuestro diario vivir; pero sobretodo, respetando nuestro hogar: la tierra.

Y que prácticas sostenibles realizamos en el hostal?

– La primera y más linda: servimos comida local con productos 100% orgánicos de nuestro patio. Cero químicos. La tierra en Travelers gracias a Dios y al universo, es extremadamente fértil. Sembramos y cosechamos una gran cantidad de frutas y verduras: albahaca, pimienta, espinacas, yucas, tomates, ajíes, plátanos, nances, mangos, papayas, guineos, y mucho más. Además de eso, criamos gallinas, porque no puede faltar un buen plato de gallina de patio en la mesa panameña (con el perdón de los vegetarianos y veganos).

– Limpiamos las habitaciones con productos naturales y orgánicos. Le estamos diciendo adiós a los productos de limpieza de supermercado que tantos daño le hacen a nuestra salud. 

– Proporcionamos jabón de bañarse líquido usando la técnica del refill. de esta manera evitamos comprar jabones de hoteles los cuales vienen envueltos en plásticos con etiquetas « Green » que en realidad no son nada Green. 

-Utilizacion de aguas lluvias: En los días cuando se va el agua (porque sí, en Panamá se va el agua y la luz más frecuentemente de lo que puedas imaginar). El agua lluvia nos saca de apuros con la limpieza de baños, el riego de plantas, incluso para bañarse. Y es que, ¿qué panameño no se ha dado una ducha con agua lluvia? Pues esto es parte de la experiencia “Travelers”.  

– Utilizamos luces LED en todos lados las cuales nos proporcionan una reducción en el consumo de energía, al mismo tiempo que mejora la experiencia de nuestros viajeros. 

– Proporcionamos bicicletas de segunda mano y en buen estado como medio de transporte para moverse en la ciudad. Si quieren ir a hacer sus compras, dar una vuelta al mercado, al mosquero o alrededor de la Escuela Normal (monumento histórico), los animamos a manejar bicicleta en lugar de tomar un taxi o un bus y/o hasta su propio auto. 

– Jornadas de limpieza y siembra con todo el personal del hostal. Por lo general lo hacemos los domingos, una vez al mes, nos ponemos los guantes, agarramos la pica y la pala y a sembrar se ha dicho! Todo el que trabaja en Travelers, ha participado en estas jornadas tan divertidas y productivas para todos. 

Aún nos falta muchísimo por hacer pero lo principal es que ya estamos encaminados hacia esas pequeñas acciones que generan grandes cambios.  Implementar prácticas como reciclaje de plásticos, de vidrio, de papel, la utilización de paneles solares, etc. son algunas de esas metas que tenemos a mediano y largo plazo. En 2 años nos hemos posicionarnos en el mercado como “ese lugar en Santiago, donde te sientes en casa de una tía en el interior”.  Hemos ganado una clientela que vuelve una y otra vez porque comparten nuestros valores y apoyan nuestras ganas de brindar un concepto de alojamiento diferente con un propósito muy sostenible. 

Debemos tomar conciencia del daño irreversible que le estamos ocasionando al planeta y por ende, a todos los que vivimos en él.  Tomar conciencia de las consecuencias que trae consigo el calentamiento global. Quisiera terminar compartiéndote una frase que alguna vez leí y que grabé en mi memoria: “Necesitamos tener compasión de la tierra y de nosotros mismos”

Si pudiera motivarte a hacer algo simple y verde, te recomendaría que: por nosotros, por los tuyos y por los míos, “respetes el medio ambiente”.

¡Viaja! con conciencia y respetando el medio ambiente.

¡Emprende! con creatividad y respetando el medio ambiente.

¡Vive! con alegría y respetando el medio ambiente.

Hagas lo que hagas, hazlo con amor, con ganas y con todo tu corazón; pero hazlo “respetando el medio ambiente”.